sábado, 12 de marzo de 2016

El Gato de Schrödinger: ¿Vivo y muerto?




Volvemos a una de las temáticas más fascinantes de la ciencia: la física cuántica. En esta ocasión nos centraremos en una paradoja formulada en 1935 por uno de los padres de la física cuántica: Erwin Schrödinger. Hablamos del experimento mental: “El Gato de Schrödinger”. En esta entrada pretenderé dar una visión general de este experimento, relacionado con una de las características principales de la cuántica: la superposición. Espero que esta entrada sirva para aclarar un poco mis ideas sobre este asunto, y por supuesto, aspiro a que pueda aclarar también las ideas de alguno de vosotros. Vamos allá:

sábado, 31 de octubre de 2015

¿Máquinas de movimiento perpetuo? ¿Energía gratis? Va a ser que no...





Desde que el hombre empezó a fabricar máquinas o dispositivos para ser utilizados en la realización de algún trabajo, la idea de diseñar artilugios que los hicieran funcionar sin la necesidad de la fuerza muscular humana o de los animales fue muy atractiva. Desde entonces, la historia de la ciencia y del desarrollo tecnológico están plagados de infinidad de intentos de creación de móviles perpetuos: máquinas capaces de funcionar eternamente sólo a partir de un impulso inicial, produciendo un movimiento continuo en el tiempo sin necesidad de aporte de energía externa adicional. La cuestión no es menor, pues si se consiguiese construir este tipo de máquinas, se pondría fin al grave problema energético al que nos enfrentamos. Máquinas funcionando sin consumo energético: coches sin combustible, electricidad gratis… ¿te imaginas la increíble revolución que supondría este hecho?.

Seguro que has visto por internet alguna teoría sobre como las grandes multinacionales de la energía, petroleras y compañías eléctricas, compran, tapan la boca o incluso hacen desaparecer misteriosamente a grandes “científicos altruistas” que han diseñado máquinas de movimiento perpetuo o de producción de energía “gratis”. Pues va a ser que no. Por muy “malvadas” que puedan ser estas compañías no necesitan hacer nada de esto. Y no lo necesitan por una sencilla razón: el móvil perpetuo es físicamente imposible.


En esta entrada explicaremos los distintos tipos de móviles perpetuos que a lo largo  de la historia se han afanado en construir y mostraremos como las leyes de la naturaleza nos indican la absoluta imposibilidad de que tal quimera pueda hacerse realidad. Vamos allá.

jueves, 30 de julio de 2015

Primer cumpleblog!




Estamos de enhorabuena! Parece que fue ayer cuando empezó este humilde blog de ciencia y ya hemos llegado a un año.

Un año de profundos cambios en mi vida. Momentos malos, regulares, buenos y muy buenos... Supongo que de esto trata vivir.

Un año de blog con 14 entradas y alrededor de 14.000 visitas, unos números modestos pero que me han dado grandes satisfacciones. Primero, por todo lo que he aprendido y disfrutado elaborando cada una de las entradas que he publicado; y segundo, y no menos importante, por la gran satisfacción que he sentido cuando alguien me ha comentado que le ha gustado una entrada, o que ha aprendido algo nuevo leyéndola.

Últimamente mis obligaciones no me permiten escribir todo lo que me gustaría, por lo que tengo el blog algo abandonado, pero me he prometido sacar tiempo de donde sea y seguir con ello, no puedo dejarlo, ¡No existe terapia más barata! 

A lo que vamos: que un año... es un año! Y hay que celebrarlo. No se me ocurre otra forma de hacerlo que reuniendo todas las entradas en formato libro y colgándolo en la red para su descarga gratuita. Sinceramente creo que no me ha quedado mal del todo, aunque puedes juzgarlo tú mismo en el enlace de abajo.

El título del libro es: "No busques fantasías: Nada más sorprendente que la propia naturaleza". Y es que en la naturaleza es donde encontramos los hechos más fascinantes, más sorprendentes aún que cualquier fantasía imaginada.

Y de momento poco más que añadir, únicamente darte las gracias por estar leyendo estas líneas y esperar que el libro sea de tu agrado.

Gracias y hasta pronto!




Puedes visualizar y descargarte el libro en formato pdf en el siguiente enlace:

No busques fantasías: nada más sorprendente que la propia naturaleza

El archivo está alojado en Dropbox. Puede que te salga una ventana de crear cuenta o iniciar sesión, simplemente cerrando esa ventana ya podrás visualizar y/o descargar el archivo.



NOTA 1Esta entrada participa en el XLIX Carnaval de Química alojado en el blog 'Radical Barbatilo' de @JGilMunoz.